top of page

Stent de Silicona en perros: Innovación en el Manejo de Patologías Respiratorias Complejas

Actualizado: hace 3 días


Un avance que transforma el tratamiento de patologías respiratorias en perros, con un enfoque especial en razas grandes.


La parálisis laríngea es una afección que impide el correcto funcionamiento de la laringe en los perros. Esto dificulta la respiración y afecta su calidad de vida. Tradicionalmente, el tratamiento ha sido quirúrgico, pero en los últimos años se han explorado alternativas menos invasivas, como el uso de endoprótesis o stents.


Caso de éxito: Balú

Balú es un perro tratado con un stent de silicona para mejorar su calidad de vida.


La Dra. Victoria Martínez del Campo afirma: "Estoy satisfecha de implementar una técnica pionera para tratar la parálisis laríngea, especialmente frecuente en perros mayores de razas grandes, como Labradores y Golden Retrievers."

Balú fue tratado con éxito mediante la colocación de un stent de silicona. Este enfoque innovador mejoró significativamente su capacidad respiratoria sin necesidad de una cirugía abierta. Nuevamente la experiencia con Balú demuestra que los stents de silicona pueden ser una opción viable y efectiva para tratar esta condición en perros.


Este es Balú antes de colocar el stent de silicona de ABTVet.



Balú momento en que se da dos puntos para la fijación del Stent de silicona.



Stent ABTVet implantado referencia VSTX radiopaco.

Stent de Silicona ABTVet en perros
Stent de Silicona ABTVet en perros

Balú después de implantar el stent de silicona.


Ventajas del uso de stents en parálisis laríngea canina


  1. Menor invasividad: El procedimiento para colocar un stent no requiere cirugía abierta, lo que minimiza el trauma en el animal. Esto resulta especialmente beneficioso para pacientes mayores o con enfermedades concurrentes, que podrían enfrentar riesgos elevados durante anestesias prolongadas o procedimientos invasivos.

  2. Reducción de complicaciones quirúrgicas Al evitar incisiones quirúrgicas complejas, los stents disminuyen el riesgo de infecciones, hemorragias y otras complicaciones postoperatorias. Esto significa que los tutores experimentan una recuperación más tranquila y menos preocupaciones por efectos adversos.

  3. Recuperación más rápida Tras la colocación del stent, los animales suelen mostrar una mejora inmediata en su capacidad respiratoria. Esto contribuye a una recuperación más rápida en comparación con los tiempos prolongados derivados de una cirugía tradicional.

  4. Eficacia comprobada en restaurar la función respiratoria Como demuestran casos como el de Balú, los stents ofrecen una solución efectiva para restablecer la entrada de aire a los pulmones. Esto mejora de inmediato la calidad de vida del paciente, con menor esfuerzo respiratorio y mayor comodidad.

  5. Solución para pacientes no aptos para cirugía En pacientes geriátricos, con comorbilidades (como cardiopatías o insuficiencia renal) o que no toleran bien la anestesia general, los stents representan una opción terapéutica segura y viable.

  6. Reversibilidad del procedimiento En algunos casos, los stents pueden ser retirados o ajustados si es necesario, algo que no siempre es posible con una intervención quirúrgica permanente. Esto otorga flexibilidad al tratamiento y tranquilidad para el veterinario y el tutor.

  7. Menor coste a largo plazo La reducción de complicaciones y hospitalizaciones postoperatorias hace que los stents sean una opción coste-efectiva.

  8. Incremento en la confianza del tutor La mejora inmediata y visible en el bienestar del animal genera confianza en los propietarios, quienes perciben el procedimiento como una solución avanzada y efectiva para un problema grave.

  9. Tecnología en constante evolución Los stents representan una aplicación de tecnología moderna en veterinaria y permiten realizar un abordaje clínico y quirúrgico de excelencia.

  10. Facilita la educación de nuevos veterinarios El uso de stents es un tema de vanguardia que permite a los profesionales mantenerse actualizados y participar en la evolución de tratamientos avanzados. Esto es especialmente relevante en clínicas y hospitales que buscan posicionarse como líderes en innovación veterinaria.



Consideraciones para veterinarios

Es fundamental que los profesionales veterinarios se familiaricen con las técnicas de colocación de stents y comprendan las indicaciones y contraindicaciones de su uso. La selección adecuada de candidatos y el seguimiento postoperatorio son esenciales para garantizar el éxito del tratamiento.


Conclusión

El uso de stents para tratar la parálisis laríngea en perros no solo mejora la vida de los pacientes, sino que también representa una herramienta poderosa para los veterinarios. Este enfoque ofrece una solución segura, eficaz y moderna frente a una condición compleja.




30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page