Cómo tratar la parálisis laríngea en perros con un stent laríngeo de silicona
- Dr. Roberto Bussadori
- hace 10 minutos
- 3 Min. de lectura
La realidad de una parálisis laríngea
¿Qué ocurre cuando un perro, sano y activo, comienza a tener dificultad para inhalar aire por sí mismo?
La parálisis laríngea en perros generalmente es una condición progresiva, no repentina.
¿Qué significa esto? Con el tiempo, los nervios que controlan los músculos de la laringe se van degenerando, lo que lleva a una pérdida gradual del movimiento de los cartílagos laríngeos. Al no abrirse correctamente, se dificulta el paso de aire, lo que causa:
Ronquidos o ruidos respiratorios (estridor inspiratorio)
Intolerancia al ejercicio
Tos ocasional
Cambios en la voz del ladrido
En casos avanzados, dificultad respiratoria severa
Pero ojo: aunque la causa suele ser degenerativa y progresiva (como en la polineuropatía idiopática de razas grandes como el labrador), hay casos donde el deterioro puede parecer más rápido o incluso repentino, por ejemplo:
Si el perro pasa de un estado compensado a descompensado, por ejemplo por un golpe de calor, sedación o ejercicio intenso.
Si la causa es traumática, tumoral o secundaria a una cirugía cervical o torácica.
Caso de éxito: estabilización de la vía aérea previa a cirugía con un stent de silicona
En esta ocasión, de la mano del Dr. Bussadori, nos comparte un caso que refleja la esencia de nuestra labor: un Cocker Spaniel diagnosticado con parálisis laríngea, una condición que poco a poco le fue robando el aliento… y con él, su vitalidad. Las soluciones innovadoras en cirugía veterinaria pueden transformar el pronóstico de nuestros pacientes y mejorar su calidad de vida.
En este paciente, la colocación de un stent laríngeo fue una solución temporal que restauró la vía aérea y estabilizó al paciente para futuras decisiones terapéuticas. La prioridad era estabilizar al paciente y asegurar su respiración hasta que el Dr. Bussadori pudo intervenirlo quirúrgicamente.
El milagro del stent de silicona en un caso de parálisis laríngea: un antes y un después
Tan solo minutos después de la colocación del stent de silicona, ya se veían resultados:
Respiración más estable, sin el estrés y la desesperación de antes.
Reducción del esfuerzo respiratorio, permitiendo un mejor intercambio de oxígeno.
Mayor comodidad y tolerancia en los primeros minutos tras la intervención.
Menos signos de angustia, lo que confirma una mejor oxigenación
El futuro de las emergencias respiratorias
Este caso de éxito, representa un claro ejemplo de cómo la innovación aplicada al contexto clínico puede marcar la diferencia entre una urgencia crítica y una oportunidad terapéutica. El uso de un stent laríngeo de silicona no solo permitió mantener la vía aérea abierta, sino que brindó tiempo vital para planificar una intervención quirúrgica definitiva. Más allá de su función temporal, este procedimiento deja ver el potencial de las soluciones mínimamente invasivas en la estabilización de pacientes en estado crítico, y abre nuevas perspectivas en el abordaje de la parálisis laríngea en medicina veterinaria.
En ABTVet, trabajamos para que soluciones como esta estén disponibles para los profesionales que enfrentan estos desafíos a diario.
Nuestro compromiso es impulsar avances que no solo prolonguen la vida de los pacientes, sino que también mejoren su calidad de vida de manera inmediata.
#BOAS #LarPar #LaryngealCollapse #LaryngealParalysis #TrachealCollapse #RespiraciónCanina #UrgenciasVeterinarias #VeterinarySurgery #CuidadoAnimal
Opmerkingen